top of page

Exposición fotográfica en el Musée des Marais Salants, Francia.

  • Foto del escritor: chadilafken
    chadilafken
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 ago

Fotografía: Virginia Opazo Baeza.

ree


Desde el 07 al 20 de julio del año 2025 en el Musée des Marais Salants ubicado en Guérande Francia, se encuentran en exposición siete fotografías de Virginia Opazo Baeza, creadora del Centro de Documentación de la Sal de Mar artesanal Chile (2018).


La exposición fotográfica se enmarca en el programa Puentes de Sal del colectivo HOLENA apoyado por la ONG P.I.A.F Solutions en alianza con el festival Les Nuits Salines, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y numerosos socios territoriales franceses, entre ellos, el Musée des Marais Salants.


El programa Puentes de Sal busca fomentar el intercambio entre los ecosistemas salineros artesanales de Francia con la comunidad internacional. Luego de la exposición de la Sal de los Incas y la temporada de la sal peruana en el año 2022, el programa recibe a Chile en la península de Guérande. El colectivo HOLENA trabaja en temas de desarrollo cultural y económico, así como en el desarrollo territorial sostenible.

HOLENA significa "cosechar sal" en bretón.


En el encuentro participan los siguientes cultores/as salineros/as de Chile:

  • Danni Camilo Guerra Pérez (ASACHI). Presidente de la Asociación Gremial de Salineras y Salineros de Chile, fundada en el año 2017, comprende las regiones Metropolitana, O'Higgins y Maule.

  • Héctor Pavez. Cooperativa Campesina de salineros de Cahuil, Barrancas y La Villa, fundada en el año 2009, comuna de Pichilemu, región de O'Higgins.

  • Yohana Calquín Munoz (MUSALVIA). Presidenta de la Asociación Gremial de Mujeres de la Sal de Lo Valdivia, fundada en el año 2024 en la comuna de Paredones, región de O'Higgins.

  • Luis Muñoz. Presidente de la Cooperativa Salinas Grandes Lo Valdivia, comuna de Paredones, región de O'Higgins.


El intercambio cultural entre las organizaciones salinas de Chile y Francia comienza a abrir espacios de difusión de la sal de mar artesanal, potenciando su reconocimiento como alimento de calidad nutricia y gustativa a nivel internacional.

 
 
 

Comentarios


bottom of page