top of page
  • Foto del escritorchadilafken

Culebra de Sal junto a textileras trenzan confección para Chadilafken teatro Pichikeche.

Actualizado: 10 jul 2020




Fotografía: Virginia PataSaladas


Culebra de Sal (@culebradesal) junto a las textileras: Tanya García Jara (@tanyartis), Thiare Valenzuela Paterakis (@la.textilera) y Silvia Tapia Donoso (@silviatapia77), se unieron para trabajar juntas la confección textil de la escenografía de Chadilafken, teatro para la niñez.


Chadilafken es una obra que pretende ser un aporte en la revitalización de la sabiduría ancestral Mapuche del cultivo de Sal de Mar artesanal, en las bocas de mar de Cahuil y Boyeruca. Virginia PataSaladas (@culebradesal) Directora Teatral señala: "comenzó como un juego, en el verano de 2018 en Cahuil, estábamos organizando la Fiesta de la Sal con la Junta de vecinos/as, es una fiesta comunitaria, entonces tiene como propósito conocernos, compartir, y se nos ocurrió regalar arte, como todo es natural en Cahuil recurrimos a transformar la basura de las/os turistas y recogimos plásticos y comenzamos con lo que teníamos a mano, pintamos con arcilla los telones y empezó la función, luego de eso siguió creciendo, ha tenido varios elencos y me convertí en la Directora de la obra, he aprendido de todo".


Luego de un año de funciones en Cahuil, Pichilemu y Santiago, Virginia decidió darle otro cuerpo a Chadilafken, conoció a Miguel Coto, maestro del colihue, con quién trabajó la estructura que sostiene gran parte de la obra. Posteriormente, vendrían los telones que son de arpillera y contactó a Thiare Valenzuela Paterakis, Silvia Tapia Donoso y Tanya García Jara, cada una trabajó un telón, los que se trenzaron formando la imagen territorial donde se cultiva Chadilafken, la sal de mar artesanal natural.


bottom of page